Jarchas
Si quieres repasar lo visto en clase sobre las jarchas, entra en el siguiente enlace:http://udisatenex.educarex.es/gseex/lengua/Las_jarchas_mozarabes/
Este vídeo también te ayudará:
Cantigas de amigo
Martín Codax (o Martim Codax) fue un juglar gallego, posiblemente de Vigo, de entre mediados del siglo XIII y comienzos del siglo XIV. No nos ha llegado ningún documento que pueda aportarnos datos en torno a su vida, únicamente las siete cantigas de amigo que se han conservado hasta nuestros días.Ondas do mar de Vigo,
se vistes meu amigo?
E ai Deus!, se verra cedo?
Ondas do mar levado,
se vistes meu amado?
E ai Deus!, se verra cedo?
Se vistes meu amigo,
o por que eu sospiro?
E ai Deus!, se verra cedo?
Se vistes meu amado,
por que ei gran coidado?
E ai Deus!, se verra cedo?
Mandad'ei comigo
Mandad'ei comigo,
ca ven meu amigo.
E irei, madr' a Vigo
Comigo'ei mandado,
ca ven meu amado.
E irei, madr' a Vigo
Ca ven meu amigo
e ven san' e vivo.
E irei, madr' a Vigo
Ca ven meu amado
e ven viv' e sano.
E irei, madr' a Vigo
Ca ven san' e vivo
e d'el rei amigo
E irei, madr' a Vigo
Ca ven viv' e sano
e d'el rei privado.
E irei, madr' a Vigo
Villancicos castellanos
Los villancicos castellanos son
canciones populares que empezaron a ponerse por escrito en el siglo XV.
Están escritos en castellano y su temática es semejante a la de las jarchas y las
cantigas, aunque presenta una mayor variedad en los temas. Por ejemplo, las albas (que cuentan el encuentro o la despedida de los amantes al
amanecer), las mayas (que celebran la llegada del mes de mayo), los
villancicos de vela, de trabajo, de serranas, las quejas de la
malcasada...
No hay comentarios:
Publicar un comentario